Ocio en familia: talleres de enero

Talleres de invierno al calor de la chimenea Como ya os hemos comentado en otras ocasiones, durante los meses de invierno, debido a las bajas temperaturas no podemos abrir las colmenas de nuestro Colmenar Didáctico. Pero no por ello dejamos de ofrecer actividades para que podais disfrutar de vuestro ocio en familia con nosotros. Las actividades para fin de semana que ofertamos en esta época, suelen ser talleres de interior realizados al calor de la chimenea. No obstante, no podemos desaprovechar el recurso que nuestro privilegiado entorno nos ofrece. Por eso, las jornadas en el Aula Apícola siempre comienzan por

8ª JORNADA DE EXTRACCIÓN DE MIEL

La miel es uno de los muchos y variados productos elaborados o producidos por las abejas. Probablemente el más conocido frente a otros como polen, cera, veneno, propóleo, jalea real o polinización. Fue el principal edulcorante natural consumido por el hombre hasta que comenzase a producirse el azúcar de caña. Y a lo largo de la historia de la humanidad, ha sido utilizada por casi todas las culturas. Los griegos encontraron en ella propiedades antisépticas, calmantes, tonificantes, diuréticas y laxantes. Incluso en la cultura egipcia formaba parte de los elementos rituales utilizados para la momificación. Y además, era incluida entre

Diez años del Aula Apícola: echando la vista atrás

Este año, se han cumplido 10 desde que inauguramos el Aula Apícola Sierra de Hoyo. A veces, con el trabajo del día al día, con las preocupaciones propias de sacar adelante una iniciativa tan singular y novedosa, con la inquietud por ser mejores cada día y la presión de sentir que para lograrlo no puedes permitirte el lujo de relajarte, se pierde la perspectiva de lo conseguido hasta ahora. Por eso, de vez en cuando conviene recordarse a uno mismo de dónde se partió, del camino recorrido, y de lo que se ha logrado. El Aula Apícola surgió a parte

Sanidad apícola. Colaboración con la Facultad de Veterinaria de la UCM.

La sanidad apícola, es una de las áreas fundamentales en el conocimiento y la cría de abejas. Es un campo en el que todo apicultor debe tener unos conocimientos básicos, para poder diagnosticar y controlar el estado sanitario en sus colmenas. Fieles a nuestra costumbre de buscar sinergias y establecer vínculos de colaboración con entidades de tipo educativo o conservacionista, acabamos de firmar un nuevo convenio de colaboración. En este caso, se trata de un convenio con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, para la creación de un colmenar de prácticas. Dicho colmenar estará ubicado dentro

Salida para conocer a las hormigas

Hormigas, otros insectos sociales Las hormigas, junto con las termitas y las abejas son, de todos los insectos existentes, los de mayor carácter social. En esta entrada a nuestro blog de hace unos años, podréis aprender algo más sobre esta importantísica característica. Salida mirmecológica En esta ocasión, la actividad que os presentamos no es organizada por el Aula Apicola Sierra de Hoyo, sino por la Asociación Ibérica de Mirmecología, la plataforma Mirmecocursos y el foro lamarabunta.org. Nuestra participación en esta actividad consiste únicamente en ejercer de anfitriones durante una salida al campo que se realizará el sábado 1 de junio.

Colmena de observación

Durante esta primavera, estamos comenzando a poner en funcionamiento un nuevo recurso educativo que teníamos pendiente desde hace años. Habíamos hecho ya un par de pruebas infructuosamente, pero este año por fin estamos consiguiéndolo. Se trata de una colmena de observación, que nos permitirá mostraros a las abejas incluso en aquellas temporadas en las que debido a las bajas temperaturas o condiciones climatológicas adversas no podemos abrir las colmenas. La colmena de observación Hemos partido de uno de los enjambres cogido durante los últimos meses. Un precioso enjambre que se había posado en la rama de un enebro, y que

Apicultura y ecoturismo

Hace algún tiempo, nos pidieron que escribiéramos algo sobre nuestra experiencia como empresa que combina entre sus actividades el turismo con la apicultura, y con la gestión sostenible de un espacio natural. Este artículo, en el que hablamos sobre el desarrollo de actividades turísticas en la naturaleza y su potencial impacto negativo, fue el resultado de nuestras reflexiones. Apicultura y ecoturismo: La experiencia del Aula Apícola de Hoyo de Manzanares Apicultura y turismo podrían parecer en principio actividades con poca relación entre sí. Mediante este artículo pretendemos poner de relieve el potencial turístico de esta actividad milenaria, y hacerlo además como

INVENTARIO DE BIODIVERSIDAD DE HOYO DE MANZANARES

Os presentamos la nueva funcionalidad que hemos implementado en nuestra página web, y que ponemos a vuestra disposición. Se trata de una forma rápida y directa de acceder al inventario actualizado de la biodiversidad de Hoyo de Manzanares. Este inventario se está realizando y se actualiza gracias al aporte de fotografías de los usuarios de Biodiversidad Virtual, y del OCB de Hoyo de Manzanares. Hemos pretendido organizarlo de una forma sencilla e intuitiva, de manera que pueda utilizarlo cualquiera. Para ello, hemos habilitado enlaces genéricos del tipo «Aves de Hoyo de Manzanares», «Plantas de Hoyo de Manzanares», etc. Haciendo click

Ya puedes reservar tu visita a las colmenas

Durante los meses de invierno, nuestras abejas han estado refugiadas en su colmena esperando pacientemente la vuelta de la primavera. Adelantándose a la llegada de esta estación, la abeja reina habrá comenzado a poner huevos. De este modo, cuando el monte se llene de flores la colmena estará llena de abejas dispuestas a recolectar el néctar que éstas les ofrecen. Entonces, nuestras colmenas retomarán su actividad. Y para nosotros es el momento de reanudar nuestra actividad estrella: la visita a las colmenas. La visita a las colmenas, estrella de nuestras actividades A pesar de que tenemos un variado Programa de

Colaborando en la conservación del águila de Bonelli

Compromiso con el Medio Ambiente El Aula Apícola Sierra de Hoyo, está ubicada dentro de la finca “La Ladera y Picazos”. Se trata de una finca privada, calificada como Reserva Natural, y en cuya gestión el Aula Apícola colabora. Este año, ambos han reforzado su compromiso con la conservación de su biodiversidad y su entorno, con una nueva colaboración. Si hace unos años ya se firmó un convenio de colaboración con SEO para la conservación del águila imperial ibérica, esta vez, la colaboración es con GREFA. Y el medio, la firma de un convenio para la conservación de avifauna protegida