Biodiversidad Hoyo de Manzanares: mariposas

Nueva lámina del Observatorio de la Biodiversidad de Hoyo de Manzanares, en esta ocasión dedicada a las mariposas diurnas. Como sabéis, el Observatorio de la Biodiversidad de Hoyo es un proyecto participativo, fruto de la colaboración entre el Aula Apícola Sierra de Hoyo y Biodiversidad Virtual, cuyo objetivo es la elaboración de un inventario lo más completo posible de las especies que componen la biodiversidad de Hoyo de Manzanares, a partir de la información aportada por los propios vecinos. La idea es que a través de fotografías aportadas por vecinos o visitantes del municipio,  vayamos consiguiendo identificar las especies existentes

Estudio sobre las mariposas de Hoyo de Manzanares

El próximo día 22 de febrero a las 18:30 en el Aula Apícola, celebraremos una charla para explicar la metodología a seguir para participar como voluntario en un estudio sobre las mariposas de Hoyo de Manzanares. Esta acción se encuadra en el contexto del acuerdo de colaboración que la asociación Fotografía y Biodiversidad, con la que colabora el Aula Apícola Sierra de Hoyo, ha establecido con la organización Buttefly Conservation Europe. Estudio sobre las mariposas de Hoyo de Manzanares Se trata del proyecto Butterfly Monitoring Scheme. Un proyecto de ciencia ciudadana en el cual colaboran diversas organizaciones españolas aportando datos

El Aula Apícola en FITUR 2019

Como ya sucediera en años anteriores, el Aula Apícola Sierra de Hoyo estará presente en la Feria Internacional del Turismo (FITUR). Este año, FITUR se celebra del 23 al 27 de enero en IFEMA. Nosotros estaremos allí el sábado 26 a partir de las 17 h, en el stand con que contará ADESGAM. En este stand se dará a conocer la oferta turística de la comarca de la Sierra de Guadarrama.Nosotros, estaremos representando a Hoyo de Manzanares como destino turístico. Promocionando en FITUR el ecoturismo en Hoyo de Manzanares. El Aula Apícola representará los valores naturales de Hoyo de Manzanares

Talleres de invierno en el Aula Apícola

Debido a las bajas temperaturas del invierno, durante estos meses no podemos abrir las colmenas de nuestro Colmenar Didáctico. De otro modo, podríamos incluso llegar a provocar la muerte de nuestras abejas. Por ello, las actividades para fin de semana que ofertamos a nuestros visitantes en esta época suelen ser talleres de interior, realizados al calor de la chimenea. No obstante, no podemos desaprovechar el recurso que nuestro privilegiado entorno nos ofrece. Por eso, las jornadas en el Aula Apícola siempre comienzan por el recorrido de nuestra Senda Temática. En este recorrido los visitantes toman contacto con la vida de

XVIII Jornadas de la miel de Madrid

Vuelve la cita anual con la miel de Madrid en la Feria de la Miel organizada por la Asociación de Apicultores de la Comunidad de Madrid (Apiscam). Se celebrará como todos los años en el municipio de Navacerrada, los días 12, 13 y 14 de octubre. Cita anual con la Miel de Madrid Las Jornadas de la Miel de Madrid, vienen desarrollándose desde hace ya 18 años. Esta es la octava vez que el Aula Apícola Sierra de Hoyo colabora en ellas, y como viene siendo habitual lo haremos exhibiendo una pequeña parte de la colección de nuestro Museo de

Enjambre de abejas durante un cumpleaños

Compartimos un vídeo grabado durante uno de los Cumpleaños Educativos celebrados en el Aula Apícola esta primavera. Ocurrió durante el pasado día 6 de mayo. Mientras nuestros pequeños visitantes recorrían nuestra Senda Temática, nos percatamos de que un enjambre de abejas estaba llegando al Aula. Como suele ocurrir, el enjambre se posó en una encina, en esta ocasión en una próxima a nuestro Colmenar Didáctico. Por supuesto, era algo que no estaba programado como parte de la actividad. No obstante, quisimos aprovechar la ocasión para que nuestros visitantes lo vieran. ¡Qué mejor recurso didáctico sobre las abejas que presenciar cómo se forma

7ª JORNADA DE EXTRACCIÓN DE MIEL

La miel es uno de los muchos y variados productos elaborados o producidos por las abejas. Probablemente el más conocido frente a otros como polen, cera, veneno, propóleo, jalea real o polinización. Fue el principal edulcorante natural consumido por el hombre hasta que comenzase a producirse el azúcar de caña. Y a lo largo de la historia de la humanidad, ha sido utilizada por casi todas las culturas. Los griegos encontraron en ella propiedades antisépticas, calmantes, tonificantes, diuréticas y laxantes. Incluso en la cultura egipcia formaba parte de los elementos rituales utilizados para la momificación. Y además, era incluída entre los alimentos

La problemática de los enjambres de abejas

Durante el último mes, estamos recibiendo multitud de llamadas de vecinos de Hoyo de Manzanares que tienen “problemas” con enjambres o colonias de abejas. Esta semana ha habido días que hemos coincidido bomberos, nosotros y otros dos o tres apicultores en la misma zona.   La de este año está siendo una primavera especialmente buena para las abejas. Por lo que ha llovido, y por la cantidad de flores que hay en el campo. Probablemente debido a esto, el número de enjambres que vuelan en busca de lugares donde establecerse es anormalmente elevado. Por desgracia para muchos vecinos, algunos lugares

Actividades para colegios. Identificación de aves.

Durante esta semana, estamos recibiendo la visita de alumnos de 5º de primaria del CEIP Virgen de la Encina, de Hoyo de Manzanares. El programa elegido es «Amigos del Viento», mediante el que están aprendiendo un montón de cosas sobre las aves. La jornada empieza con la proyección de un pequeño documental introductorio aportado por nuestros amigos de Manimals, en cuya colaboración desarrollamos esta actividad.       Métodos de identificación de aves De allí salimos al campo para hacer un recorrido identificando las especies presentes en nuestro entorno. El paseo incluye la visita al hide de observación de aves.

¿Problemas con abejas?

Durante esta época, solemos recibir multitud de llamadas relacionadas con la presencia de abejas en viviendas o espacios públicos. Por eso, creemos conveniente aportar algo de información sobre diferentes situaciones que pueden darse. Los problemas con abejas más frecuentes Presencia de abejas en jardines, en flores, arbustos, césped, etc: En esta época del año, es cuando mayor actividad tienen las abejas. Suelen acudir a los jardines a recoger néctar y polen de las flores, y también agua. Su presencia no denota la existencia de ningún nido en el jardín, pues las abejas pueden desplazarse hasta 3 km en estas tareas