El próximo sábado 22 de enero, tras un paréntesis de un año provocado por la pandemia, el Aula Apícola Sierra de Hoyo estará de nuevo presente en la Feria Internacional del Turismo (FITUR). Este año FITUR se celebra del 19 al 23 de enero, en IFEMA. Como en ediciones anteriores, estaremos en el stand de ADESGAM, enfocado a dar a conocer la oferta turística de la comarca de la Sierra de Guadarrama. Estaremos el sábado por la tarde, a partir de las 17h. Promocionando en FITUR el ecoturismo en Hoyo de Manzanares. El Aula Apícola representará los valores naturales de
Abejas y Cambio Climático
Ayer, con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se está celebrando en Glasgow, nos llamaron de la radio para charlar con nosotros sobre cómo afecta el Cambio Climático a las abejas. Es, además, una pregunta que suelen hacernos muchos de nuestros visitantes. Abejas y Cambio Climático Todos los que trabajamos en contacto con el campo, y en concreto pendientes de las plantas con flores, vemos cómo el clima influye sobre ellas. Y todo lo que influye sobre estas plantas influye sobre las abejas, para las que son fuente de alimento. No es
La Gran Semana de la Ciencia Ciudadana
La Gran Semana. Un reto para la Ciencia Ciudadana. A mediados de mayo, coincidiendo con la Semana Mundial de la Biodiversidad que se celebra del 16 al 23 de este mes, ha sido organizado un evento único, que supone un gran reto participativo y una excelente oportunidad para dar a conocer la diversidad biológica de nuestro país y ofrecer datos de interés especial para aficionados y profesionales. Uno de los coordinadores de esta iniciativa es nuestro amigo Antonio Ordóñez de Biodiversidad Virtual, que además es junto con el Aula Apícola Sierra de Hoyo promotor del Observatorio Ciudadano de La Biodiversidad de
Museo apícola. Adquisición de piezas (II)
Un mensaje en una botella Esta es otra preciosa colmena de las que componen la colección de nuestro pequeño museo apícola. Se trata de una colmena fijista de volumen fijo, construida con un tronco de olmo ahuecado. Es una colmena tradicional típica de Madrid. La forma en que conseguimos esta colmena fue muy curiosa. Por aquel entonces, estábamos aún en proceso de obtención de los permisos necesarios para construir el Aula Apícola, y el material que íbamos consiguiendo lo guardábamos en el garaje de casa. Nuestros hijos eran pequeños, y acostumbrábamos a dar pequeños paseos por el campo, por municipios
Museo apícola. Adquisición de piezas (I)
Muchas de las personas que visitan nuestro museo apícola, se asombran de la cantidad y variedad de piezas que tenemos, para tratarse de un pequeño museo familiar. Y una de las preguntas que suelen hacernos es, … ¿pero de dónde habéis sacado tantas cosas? Construyendo un museo apícola La verdad es que son ya muchos años de buscar y rebuscar por muchos sitios, y a lo largo de los años hemos ido consiguiendo piezas de formas bastante curiosas. Cuando hacemos la visita al museo apícola, siempre guiada, normalmente nos quedamos con ganas de contar algunas de estas anécdotas. Pero no
Talleres por Halloween (Samaín) en el Aula Apícola
Al igual que venimos haciendo desde hace ya varios años, y dentro de nuestra oferta de ocio familiar, el Aula Apícola se prepara para que tus hijos disfruten de Halloween, fiesta de origen celta que se celebró en Europa durante siglos antes de la llegada del cristianismo. Halloween vs Samaín Porque como decimos, aunque la versión más conocida hoy día es Halloween, éste tiene su origen en el Samaín, festividad pagana de origen celta, en la que los pueblos celtas celebraban el final del verano y de la temporada de la cosecha; era su fiesta más importante, marcaba el inicio del año nuevo
Talleres familiares. ¡Estamos de vuelta!
Tras un obligado parón provocado por el Coronavirus, … ¡YA ESTAMOS DE VUELTA! Vamos a comenzar con tres talleres familiares para los días 10,11 y 12 de octubre, el Puente del Pilar. Talleres familiares adaptados a la «nueva normalidad» A raíz de la nueva situación generada por el Covid-19, nos hemos adaptado a las circunstancias, para poder ofreceros estas actividades en un entorno seguro y cumpliendo en todo momento las normas y directrices higiénico sanitarias que las autoridades dispongan. Haremos grupos muy reducidos, por lo que os aconsejamos que os apuntéis lo antes posible. ¡Esperamos que os gusten!.
«La Ladera y Picazos», volcada con el águila Bonelli
Compromiso con el Medio Ambiente La propiedad de la finca “La Ladera y Picazos” y el Aula Apícola Sierra de Hoyo, continúan trabajando fieles a su compromiso con la conservación de esta Reserva Natural de titularidad privada. Sus principales esfuerzos van dirigidos a lograr una gestión sostenible de la finca y, en estrecha colaboración con las autoridades regionales y con grupos conservacionistas, a convertirla en un refugio para nuestra fauna autóctona, en particular para la fauna amenazada. Volcados en ese esfuerzo, continúan en marcha las labores enmarcadas en el convenio de colaboración firmado con GREFA el pasado año, que vino
Charlas desde casa 2 (especial COVID-19)
Observatorio de la Biodiversidad de Hoyo de Manzanares El Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de Hoyo de Manzanares nace en el año 2011 de la colaboración entre el Aula Apícola Sierra de Hoyo de Manzanares y la Plataforma de ciencia ciudadana Biodiversidad Virtual. Su objetivo principal es el de divulgar el patrimonio natural de la localidad, para su disfrute y conservación por parte de los vecinos. Desde entonces, ha impartido numerosas charlas de divulgación de la naturaleza en Hoyo, así como editado varias láminas de flora y fauna de libre disposición, ha organizado una red de observadores de mariposas diurnas
Concurso apícola. Respuestas ficha 10
Los productos de las abejas Aquí tenéis las respuestas a las preguntas que os hacíamos en la décima y última ficha de nuestro concurso apícola online, sobre los productos de las abejas. Como de costumbre, vamos ahora además a contaros algunas cosillas sobre este tema, por si os quedasteis con alguna duda. Estos son los principales productos de las abejas: Miel, polen, jalea real, propóleo, cera y polinización. Como podéis ver, nosotros hemos incluído uno que, a lo mejor, en otros sitios que hayáis consultado no habíais visto: la polinización. ¡Y a nuestro juicio es el más importante!. Miel La